sábado, 24 de octubre de 2015

El día de los muertos

El día de los muertos es mi celebración favorita.  No recuerdo el momento exacto en lo cual empecé a amarlo, pero lo he celebrado los dos años pasados y siento más latina cada año.


El año pasado, cuando estaba en el aprendiz de la enseñanza, enseñé a mis estudiantes la importancia y la significancia del día de los muertos.
Fui a una celebración en West Valley City para celebrarlo con mi maestra mentor y mi esposo.  Me gustó mucho.  Tomamos muchas fotos y sentí el amor de la celebración.


Este año, estoy enseñando en Holladay y el jueves pasado, enseñé a mis estudiantes del día de los muertos.  A muchos de mis estudiantes les gustó la lección y no podían esperar para celebrarlo.  Los mostré calaveras de azúcar y otras cosas que representan la celebración y yo estaba sorprendida que nada de mis calaveras se rompieron.  


Muchas personas piensen que la celebración es la misma de Halloween. No es.  El día de los muertos es algo especial.

La celebración es el 31 de octubre, el 1 de noviembre y el 2 de noviembre.  Durante estes días, la gente hacen ofrendas para las personas que han muerto.  En las ofrendas, se pone comida, agua, retratos y otras cosas para honrar y celebrar la vida de la persona.  Se cree que los espíritus de las personas que están muertos visitan sus familias y celebran con ellos.  Hay muchas calaveras y calacas porque ellos representan la muerte.  No están espantosos, sólo están una representación de esta parte de nuestra jornada.


Este año, animé a mis alumnos para ir a una celebración del día de los muertos porque se puede aprender más y se puede sentir el espíritu de la celebración.

El viernes, mi esposo y yo fuimos a Thanksgiving Point para El día de los muertos.  Habían muchas cosas para hacer.  Habían vendedores con cosas auténticas, comida mexicana y oportunidades para hacer flores de papel y calaveras de azúcar.  Nos gustó mucho y espero que mis estudiantes tengan una oportunidad para asistir una celebración este año.