sábado, 24 de octubre de 2015

El día de los muertos

El día de los muertos es mi celebración favorita.  No recuerdo el momento exacto en lo cual empecé a amarlo, pero lo he celebrado los dos años pasados y siento más latina cada año.


El año pasado, cuando estaba en el aprendiz de la enseñanza, enseñé a mis estudiantes la importancia y la significancia del día de los muertos.
Fui a una celebración en West Valley City para celebrarlo con mi maestra mentor y mi esposo.  Me gustó mucho.  Tomamos muchas fotos y sentí el amor de la celebración.


Este año, estoy enseñando en Holladay y el jueves pasado, enseñé a mis estudiantes del día de los muertos.  A muchos de mis estudiantes les gustó la lección y no podían esperar para celebrarlo.  Los mostré calaveras de azúcar y otras cosas que representan la celebración y yo estaba sorprendida que nada de mis calaveras se rompieron.  


Muchas personas piensen que la celebración es la misma de Halloween. No es.  El día de los muertos es algo especial.

La celebración es el 31 de octubre, el 1 de noviembre y el 2 de noviembre.  Durante estes días, la gente hacen ofrendas para las personas que han muerto.  En las ofrendas, se pone comida, agua, retratos y otras cosas para honrar y celebrar la vida de la persona.  Se cree que los espíritus de las personas que están muertos visitan sus familias y celebran con ellos.  Hay muchas calaveras y calacas porque ellos representan la muerte.  No están espantosos, sólo están una representación de esta parte de nuestra jornada.


Este año, animé a mis alumnos para ir a una celebración del día de los muertos porque se puede aprender más y se puede sentir el espíritu de la celebración.

El viernes, mi esposo y yo fuimos a Thanksgiving Point para El día de los muertos.  Habían muchas cosas para hacer.  Habían vendedores con cosas auténticas, comida mexicana y oportunidades para hacer flores de papel y calaveras de azúcar.  Nos gustó mucho y espero que mis estudiantes tengan una oportunidad para asistir una celebración este año.    




lunes, 27 de julio de 2015

Una pesadilla real


                El viernes, el 18 de julio en el año 2015, mi esposo, nuestro amigo Steve y yo fuimos a los cañones en Robbers Roost cerca del pueblo Green River en Utah. Acampamos cerca de un río fresco por la noche y por la mañana empezamos a bajar el cañón a las 11. Comenzamos tarde y por eso, teníamos que darnos prisa para atravesar el cañón y llegar de noche. 


                Hicimos tres rapeles en el cañón y todo nos estábamos divirtiendo hasta que comenzó a llover un poco. En ese momento, estábamos en la parte más angosta del cañón lo cual era peligroso si llovía fuerte ya que podía crear una crecida. Entonces, encontramos un lugar alto para esperar que parara la lluvia.  Nos quedamos allí solamente por treinta minutos y continuamos.  El último rápel era muy grande.  ¡La distancia era de cincuenta metros!  Fue algo estremecedor.  


                Después del rápel, estábamos en el cañón mayor y en ese momento, necesitábamos encontrar el camino de salida.  Lo encontramos, pero fue más difícil de lo que habíamos pensado.  No pudimos salir por allí.  Por eso, tuvimos que encontrar otro camino de salida.  Lo buscamos por unas horas y cuando nos dimos cuenta ya se estaba metiendo el sol.  Nos dimos cuenta que teníamos que pasar la noche en el cañón.  Todavía teníamos agua y comida lo cual nos daba seguridad, pero estábamos en riesgo de peligro en caso de no ser capaces de encontrar una salida pronto en la mañana. 
                Por la noche, encendimos una fogata y tratamos de dormir.  Mantuvimos la fogata encendida toda la noche para estar más tranquilos.
                La noche pasó sin eventos y cuando el día llegó, empezamos a buscar una salida.  Teníamos mapas de los cañones y afortunadamente encontramos otra salida.  Nos tomó mucho tiempo, pero comenzamos a subir el cañón.  A mitad de la salida, nuestro amigo Steve se sintió mal.  En ese momento, teníamos solamente una botella de agua para nosotros.  Teníamos mucha sed y Steve no podía moverse de prisa.  Luego, mi esposo se sintió mal  y nos dimos cuenta que estábamos en mucho peligro.  Era necesario subir el cañón y pedir ayuda. 
                Después de un rato, nos tomamos el resto del agua y tuvimos que dejar Steve en las sombras cerca de la cima del cañón. Mi esposo y yo seguimos caminando buscando auxilio.  Arriba del cañón, tratamos de llamar por teléfono y de milagro, nos pudimos comunicar con alguien. 
Después de una hora y media, encontramos un camino y desde allí, faltaban seis millas para llegar a una granja.  A las cinco de la tarde, el equipo de rescate nos encontró muy cerca de la granja.  Moydie y yo estábamos muy agradecidos y tomamos mucha agua y Gatorade, pero la pesadilla aún no terminaba.  Teníamos que ir en busca de Steve. 
Una hora después, un helicóptero llegó y luego, lo encontró. 
Finalmente, estábamos a salvo. 



Mi primera competencia


Cuando empecé el sexto grado, mi mamá me recomendó a correr como un deporte.  Al principio, no quería participar porque no estaba segura de mi capacidad en ese deporte.  Mi mamá me dijo que el deporte era el mismo que practicaba mi tío Clint.  Lo habíamos visto competir muchas veces y me gustó verlo.  Al fin, decidí tratar de competir en una carrera. 
Durante las primeras sesiones de práctica, corrí detrás de los que tenían más experiencia y me divertí mucho.  Sin embargo, después de la primera semana, yo ya los había superado.  
Tres semanas después, tuvimos la primera competencia.  La competencia fue en un pueblo que se llamaba Center.  En el pueblo, vivían muchos hispanos lo cual me agradaba. 
El día de la carrera, estaba muy nerviosa.  Al llegar, calenté con el equipo y antes de darme cuenta, ya teníamos los pies detrás de la línea de inicio.  Después de decir “en sus marcas”, el oficial disparó la pistola.  Empecé a correr muy rápido, como conejo asustado.  Después de un rato, reduje la velocidad porque la carrera era de 5 kilómetros (3.1 millas). 
Era una carrera mizta o sea hombres y mujeres.  A mitad de la competencia, me di cuenta que estaba corriendo solamente con los chicos.  No veía ninguna chica alrededor.  ¡Me di cuenta que estaba a punto de ganar mi primera competencia!
Corrimos por los arroyos y por las calles de Center.  De repente, pude ver la meta.  Empecé a correr más rápido y comencé a pasar a los chicos.  De hecho, pasé un chico justo en la línea de meta. 
¡Me di cuenta que ya había ganado mi primera carrera!  De hecho, le había ganado a la mayoría de los chicos. 
Después de la competencia, estaba feliz y sorprendida.  Nunca había pensado que podía correr tan rápido.  Mi equipo y mi familia estaban muy orgullosos de mí.     
Esta experiencia me provocó interés en correr competitivamente.  Gané muchas competencias en sexto, séptimo y octavo grado.  Asistí a la escuela secundaria y gané muchos campeonatos los cuales me ayudaron asistir a la universidad Brigham Young y obtener becas para correr en el equipo de atletismo allí.

Ya completé mi licenciatura en la universidad Brigham Young, pero todavía corro diario y compito muchas veces por año.     

domingo, 14 de junio de 2015

El Espíritu Santo

Voy a hablar del Espíritu Santo.  In la Primaría, éste es el tema para el mes de junio.  Ya los maestros de los niños se han enseñado bien los principales del Espíritu Santo y hemos cantado una canción del Espíritu Santo para entenderlo mejor.

La semana pasada, Hermano Parker habló a los niños dando muchos ejemplos del Espíritu Santo.  Les explicó cómo nos ayuda el Espíritu Santo en nuestras vidas.  Hermano Parker nos mostró a través de un juego que el Espíritu Santo hace nuestras vidas más fáciles. 

Bueno, el Espíritu Santo hace nuestras vidas más fáciles.  Ahora, ¿cómo sentimos sus susurros?
Mi primera respuesta a esta pregunta fue que necesitamos hacer las cosas primarias para oír sus susurros.   

Tengo 6 cosas de que voy a hablar que yo creo nos ayudarán oír los susurros del Espíritu Santo.  

La primera cosa es que necesitamos orar para sentir el Espíritu Santo.  Yo entiendo que es tan difícil para escucharlo por toda la confusión alrededor de nosotros, pero yo creo que si empezamos nuestra día con una oración para tener el Espíritu Santo con nosotros, el Espíritu nos ayudará por el día.  De hecho, orar es muy importante.  Necesitamos orar muchas veces cada día. 

El siguiente paso que necesitamos hacer es leer las escrituras.  Leer las palabras de nuestro Señor trae al Espíritu a nuestras vidas y nos ayuda ver la perspectiva eterna. 

A través de la oracióy la lectura de las escrituras, necesitamos mejorar nuestra relación con Nuestro Padre y Su Hijo Jesucristo.  Cuando tenemos una relación buena, podemos ayudar unos a otros por el Espíritu Santo. 

La cuarta cosa para fortalecer la habilidad para sentir sus susurros es que necesitamos asistir nuestras reuniones de la iglesia.  Cuando venimos preparado para sentir el Espíritu, ¡lo sentiremos!  Recibiremos las respuestas a nuestras preguntas y sentiremos paz y felicidad. 

Para continuar este tema, yo creo que es muy importante asistir el templo.  El Espíritu Santo mora en los templos porque son las casas de Dios.  Si vamos al templo preparado espiritualmente, sentiremos el Espíritu y recibiremos respuestas.

La última cosa es algo que no nos discutimos con frecuencia.  Nuestra salud es tan importante para que podamos sentir los susurros del Espíritu.  Si no dormimos la cantidad suficiente ni comemos en una manera correcta, ¡por supuesto vamos a ir a la iglesia como zombis!  Nuestros cuerpos necesitan estar preparados físicamente y espiritualmente para servir nuestro Señor y unos a otros.

Voy a cambiar el tema un poco.  ¿Cómo sentimos el Espíritu Santo? He aprendido que el Espíritu habla con nosotros en maneras diferentes.  Durante la mayoría de mi tiempo en el templo, me siento tan feliz que yo pueda cantar.  El sentimiento de felicidad en el templo es el Espíritu Santo.   

Cuando yo tenga mal día, paro todo y pienso en que es lo más importante en ese momento.  Me recuerda de los Juegos del hambre dónde Katniss tiene decirle a sí mismo solo los hechos de su vida.  Soy Katniss Everdeen. Cuando considero las cosas más importantes, me siento paz y la calma por el Espíritu.  Cuando las quitamos todas las distracciones (como redes sociales, películas o música), podemos sentir el Espíritu con más fuerza.  

Hay otras maneras en que el Espíritu nos habla.  Puede comunicarnos por ideas, pensamientos o susurros actuales.  El Espíritu no nos habla en una voz alta ni fuerte.  

Yo trato de tener el Espíritu conmigo cada día y siento que es muy importante para ser maestra.  Trato de dormir la cantidad suficiente para saber cómo enseñar a mis estudiantes.  Muchas veces, he sentido un susurro del Espíritu en la forma de una idea y cuando lo he hecho, mis estudiantes han aprendido la lección mejor.  Estos eventos ocurren porque el Señor quiere que mis estudiantes aprendan en una manera mejor.  Por esta razón, yo creo que estamos en la Tierra para ayudar unos a otros.     

Yo creo que el aprender es una experiencia espiritual.  Debería estar el Espíritu constantemente con nosotros cuando estamos aprendiendo. 

El Espíritu Santo es el maestro.  El maestro de pie enfrente de la clase es solo un mensajero a los estudiantes.  El Espíritu Santo fue enviado para morar con nosotros para enseñarnos la verdad de todas cosas.  Moroni 10 5 dice y por el poder del Espíritu Santo podréis conocer la verdad de todas las cosas.      

Hoy en día, las líneas entre la verdad y mentiras son cada vez más delgada.  Es muy difícil para distinguir entre lo bueno y lo malo. El Espíritu Santo nos ayuda encontrar la verdad.

Nos doy un desafío para pensar en estas cosas y buscar la verdad y tener el Espíritu Santo con nosotros diariamente.    

En el nombre de Jesucristo, Amen. 








domingo, 10 de mayo de 2015

La semana de aprecio para los maestros


La semana pasada fue la semana del aprecio para los maestros.

Es mi primer año como maestra y por eso, no esperaba ningún regalo de mis estudiantes.
Amo a mis estudiantes y me encanta el trabajo con ellos.  No necesito regalos para recordarme o para sentirse su amor o su apreciación.  Pues, los estudiantes tenían otros planes . . .  

El lunes pasado, recibí un chocolate de un estudiante.

El miércoles pasado, recibí un dulce de otro estudiante.

El viernes pasado, ¡recibí un montón de regalos de mis estudiantes!  ¡Yo estaba tan sorprendida!  ¡Recibí galletas, cartas, loción, chocolates, jabón, perfume y más!.  Yo estaba abrumada con emociones de amor y gratitud para mis estudiantes y para la oportunidad para enseñarles y ayudarles en su aprendizaje.  

Un regalo en particular me hizo llorar.




Tengo dos estudiantes que son hermanos.  En los meses pasados, he desarrollada una confianza con uno de ellos.  Él ha tenido una vida muy dura lleno de afflicciones y dolor.  Me ha dicho muchas cosas que se han roto mi corazón.  Sólo quiero lo mejor para él y su hermano.  Quiero lo mejor para todos mis estudiantes.  

Pues, el viernes, estos hermanos me daron una flor rosada.  Este acto de amabilidad y gratitud me hizo llorar porque me sentí la sinceridad de la flor.

No soy maestra por el dinero.
No soy maestra por la fama.


Soy maestra por los niños.  


 

domingo, 3 de mayo de 2015

Los camarones nogales

Este es la historia de los camarones.

Un día, Moydie y yo estábamos caminando en el supermercado.  De repente, vimos que los camarones estaban de venta.  Nos gustan los camarones, pero nosotros no los habíamos cocinado.  Pero, ellos estaban tan baratos que los compramos.

En la casa, busqué una receta fácil para cocinar los camarones.  Encontré éste . . .

http://allrecipes.com/recipe/honey-walnut-shrimp/detail.aspx
Original recipe makes 4 servingsChange Servings
  • PREP
    15 mins
  • COOK
    15 mins
  • READY IN
    30 mins

Directions

  1. Stir together the water and sugar in a small saucepan. Bring to a boil and add the walnuts. Boil for 2 minutes, then drain and place walnuts on a cookie sheet to dry.
  2. Whip egg whites in a medium bowl until foamy. Stir in the mochiko until it has a pasty consistency. Heat the oil in a heavy deep skillet over medium-high heat. Dip shrimp into the mochiko batter, and then fry in the hot oil until golden brown, about 5 minutes. Remove with a slotted spoon and drain on paper towels.
  3. In a medium serving bowl, stir together the mayonnaise, honey and sweetened condensed milk. Add shrimp and toss to coat with the sauce. Sprinkle the candied walnuts on top and serve.
http://allrecipes.com/Recipe/Honey-Walnut-Shrimp/Detail.aspx?evt19=1&referringHubId=430



































Si la quiere en español aquí está  . . .

Ingredientes- 

1 taza de agua                     1/4 taza de mayonesa
2/3 taza de azúcar               1 libra de camarones
1/2 taza de nogales             2 cucharas de miel
4 clara de huevo                 1 cuchara de lechera
2/3 taza de harina               1 taza de aceite de vegetal

Instrucciones- 

1. Bata el agua y el azúcar en una olla.  Póngalo a hervir.  Añada los nogales.  Hiérvalos por 2 minutos.  Escúrralos  y pongalos afuera de la olla para sacar.

2. Bata las claras de huevo en un tazón mediano.  Añade la harina y bátalos hasta espumoso.  Caliente el aceite en un sárten profunda.  Sumerja los camarones en la masa y después, póngalos en el aceite caliente.  Fríalos por 5 minutos o hasta que son del color oro-marrón.  

3. En otro tazón mediano, bata la mayonesa, miel y lechera.  Añada los camarones y bata.  Añada los nogales y bata otra vez.  Puede servir con arroz blanco si quiere.  ¡Buen provecho!

Hoy, Moydie y yo la probramos y ¡comimos camarones buenos!  La receta fue muy fácil y Moydie cocinó los camarones perfectamente.

Un comentario de los nogales- No me gustan.  A Moydie le gustan, pero a mí, no.  Los traté en esta receta, pero creo que me gustaría el plato sin nogales mejor.  Todavía, no me gustan.

Otro comentario de la harina.  Usamos la harina sin gluten y ¡funciona muy bien!


viernes, 24 de abril de 2015

Los dificultades en aprender otro idioma



Enseñar español es difícil.  

Aprender español es difícil. 

Como maestra, trabajo para ayudar a los estudiantes con el aprendizaje de un idioma extranjero. 

Es muy interesante para ver que a algunos estudiantes inteligentes no les gusta el aprendizaje del otro idioma porque es difícil. Estos estudiantes no saben trabajar cuando es más difícil que pueden imaginar. A veces, los estudiantes que no tienen éxito en las otras clases, tienen éxito en la clase de un idioma extranjero.  No entiendo exactamente por qué, pero así es.  

Los aprendices necesitan amarse de valor para aprender otro idioma.  Durante el proceso de aprender, van a hacer errores.  Cometer errores es una manera en que aprendemos.  

Aprender otro idioma toma mucho tiempo.  Cuando yo estaba en la universidad, fue difícil para ver mis éxititos en español porque el aprendizaje del idioma es un proceso lento.  

En conclusión, aprender otro idioma es difícil.  Pero . . . .si el aprendiz se arma de valor y es paciente, es muy posible y llega a ser una realidad.